Pintura de Cal vs Pintura de Arcilla
- Administrador
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
Hoy, te compartimos nuestra visión sobre dos grandes aliadas en los acabados sostenibles: la pintura de cal y la pintura de arcilla.
Pintura de Cal: tradición viva y pura mineralidad
Pros:
Antibacteriana y fungicida: perfecta para ambientes húmedos o zonas de paso. La cal purifica el aire y evita la proliferación de moho.
Alta transpirabilidad: permite que los muros “respiren”, ideal en rehabilitación y bioconstrucción.
Aspecto atemporal: su acabado mate, mineral y ligeramente texturado tiene una elegancia ancestral que embellece sin competir.
Durabilidad: bien aplicada, endurece con el tiempo y se vuelve más resistente.
Contras:
Requiere experiencia: no es una pintura industrial, exige sensibilidad y técnica.
Color limitado: aunque se puede pigmentar, no alcanza la saturación de otras opciones.
Cura lenta: necesita tiempo, mimo y condiciones ambientales favorables.
La cal es como el vino: mejora con los años y nunca pasa de moda.

Pintura de Arcillas: calidez, refugio y tierra materna
Pros:
100% natural y saludable: sin emisiones tóxicas, ideal para interiores donde el bienestar y la calidad del aire son prioritarios.
Textura acogedora: su acabado es suave, terroso y profundamente cálido.
Reguladora de humedad: absorbe el exceso y lo libera cuando el ambiente lo necesita.
Facilidad de uso: más amable al aplicar, perfecta para proyectos artesanales o DIY con supervisión profesional.
Contras:
Menor resistencia al roce y al agua: se recomienda en zonas protegidas o decorativas.
Gama cromática terrosa: sus colores son sutiles y naturales, no vibrantes.
Necesita protección en algunas zonas: como zócalos o cocinas.
La pintura de arcilla no solo cubre, envuelve. Y te hace sentir en casa.
Conclusión desde la experiencia Ganbatte:
Ambas opciones son profundamente coherentes con la bioconstrucción y la vida sostenible. La cal es fortaleza, tradición y salud estructural. La arcilla es calidez, contención y conexión con lo humano.
¿Nuestra apuesta? Combinar sabiamente: cal en zonas técnicas y exteriores, arcilla en interiores y dormitorios. Así, la casa se convierte en organismo vivo y armonioso.